Página de inicio
Hola,

El escudo de armas del Muncipio de Piendamó, fue adoptado por Acuerdo Número 027 del año 2000, emanado del Honorable Concejo Municipal; tiene un campo en forma ojival y está configurado por un borde negro. Su construcción es complementada por dos arcos de radios exteriores que dan una punta hacia fuera.-
En una proporción de 5 a 6 que en todo escudo ha de darse, se encuentra un campo cortado y medio partido; en jefe se aprecian las montañas que circundan el municipio y el campo con su fertilidad y verdor por lo cual fue nombrado "Municipio Verde de Colombia".- El puente de ladrillo sobre el río Piendamó y el tren, son símbolos indiscutibles de los orígenes del municipio y de su historia, pues fue la primera vía transitable que comunicaba a Piendamó con el resto del Departamento del Cauca.- Sobre los dos cuarteles de la parte inferior, se encuentra al lado diestro la rama de café con sus frutos y al lado siniestro la bella flor de crisantemo, productos de la naturaleza que realzan la importancia que reviste la agricultura en la economía del municipio, pues son sus dos principales fuentes de su economía.-
En la parte Inferior del Escudo una banda flotante azul, sirve de base a todo el conjunto, tiene inscrito el lema: "TRABAJO - PAZ - PROGRESO"; sentidos deseos que queremos para la patria, para nosotros y para nuestros hijos, principalmente la tan anhelada paz.-
como complemento a toda la composición, el escudo tiene de fondo la bandera del municipio de Piendamó.-
Bandera
La bandera del Municipio de Piendamó es de forma rectangular; se compone de tres franjas de igual tamaño, verde, blanco y azul celeste, distribuidos en forma vertical.-
Su ubicación se inicia con el color verde del lado del asta, eguido por el blanco y a la orilla el azul celeste.-
Las tres franjas verticales que conforman la bandera del municipio de Piendamó; el verde, el blanco y el azul celeste tiene cada una su connotación simbólica: eL VERDE simboliza la esperanza y vegetación de la región, el BLANCO la pureza y la paz por la cual luchamos todos en nuestro municipio y en nuestro país, el AZUL CELESTE nuestro cielo y el manto que cubre a la patrona de nuestro municipio, la Virgen del Rosario
Himno
Autor: Augusto Oswaldo Villaquiran Burbano
Letra:
HIMNO A PIENDAMO
Coro
Imponente en el centro del Cauca
obra digna de un Dios que la amó,
tierra amable de verde esperanza,
Piendamó, Piendamó, Piendamó.-
I
En lo oscuro del tiempo se pierde
de esta tierra la historia a contar,
cuando el indio mandaba en su feudo
Piendaó el cacique a escuchar.-
II
Cerca al río que lleva su nombre
el "dios blanco" una aldea fundó,
con los siglos de historia en sus calles
de El Tunal a Tunía cambió.-
III
Un buen día la máquina férrea
hacia el sur imponente pasó
sobre sangre y sudor de mil hombres
gran mestizo fundó a Piendamó.-
IV
Sin temer la brutal cordillera
en su margen los vientos venció,
pocos años y gente impetuosa
se juntaron y el pueblo creció.-
V
De Tunía su hidalga cultura
de su gente la mano cordial,
de sus niños la fé en el futuro,
de sus viejos un gran historial.-
VI
De caminos es cruce obligado,
de milagros he oído contar,
de sus flores y fiestas que amamos,
vamos todos por él a luchar.-
Fecha de fundación: 02 de abril de 1924
Nombre del/los fundador (es): Pedro Antonio Sandoval
Reseña histórica:
En 1535 se instauró la primera encomienda en la región de Tunía y posteriormente otras en el sitio de Piendamó, figurando como encomenderos Sebastián de Belalcazar, Francisco Arévalo, Pedro Matta y Pedro Velasco.
En el año de 1917 se inicia la construcción de la línea del ferrocarril que uniría a la ciudad de Cali conla ciudad de Popayán, aprobándose el trazado por el sitio donde hoy está Piendamó, las primeras locomotoras llegaron a esta localidad a comienzos de 1924 y con ellas una gran cantidad de comerciantes, inmigrantes y colonizadores del Departaemnto del valle y del eje cafetero, esto posibilitó la formación de un importante mercado, pues a él, concurrían comerciantes del Valle y de poblaciones como Cajibío, Silvia, Morales, Caldono, Tunía y Popayán.-
El crecimiento poblacional y el progreso en todos los ámbitos generó un movimiento para buscar el traslado de la Cabecera Municipal que estaba en Tunía, a la población de Piendamó; con la expedición de la ordenanza No. 10 del 02 de abril de 1934, se ratifica el traslado, situación que generó algunos incidentes entre los habitántes de ambos lugares.-
Antes de la llegada del ferrocarril muchos terrenos eran de propiedad del señor PEDRO ANTONIO SANDOVAL (FUNDADOR) , quien donó algunos, para la construcción de la estación del ferrocarril y del mercado, también vendió muchas de sus tierras lo cual impulsó aún mas el movimiento comercial.
HIDROGRAFIA
El territorio municipal de Piendamó forma parte de la cuenca hidrográfica Alta del río Cauca; se caracteriza porque sus ríos, quebradas, zanjones y cañadas, corren por depresiones en sentido casi paralelo con la dirección de la Cordillera Central, en cuyas cimas y estribaciones tienen su origen.
La red hídrica del municipio de Piendamó en orden jerárquico está conformado por las subcuencas de los ríos Piendamó y Ovejas, microcuenca rio Pescador.
ESTADISTICA
La población total del municipio de piendamo es de 35.804 habitantes.
Geografía
Descripción Física:
El Municipio de Piendamó se encuentra ubicado en la zona centro del Departamento del cauca a 2 38" latitud norte y 76 30" longitud oeste, parte media de la región montañosa de la subcuenca del río Piendamó, sobre la vertiente occidental de la cordillera central, su cabecera Municipal está ubicada sobre la carretera panamericana a 100 Kms de la Ciudad de cali y 25 Kmts de la ciudad de Popayán.-
El Municipio de Piendamó es el segundo Municipio productor de café a nivel Departamental, contribuye con la economía nacional con la exportación de flores, características de sus paisajes, aptitud del uso de sus tierras y presencia institucional.-
Límites del municipio:
Limita al oriente con el Municipio de Silvia, al occidente con el municipio de Morales, al norte con el Municipio de Caldono y al sur con el Municipio de Cajibio.-
Extensión total: 197 Km2 Km2
Extensión área urbana: 30 Km2 Km2
Extensión área rural: 147 Km2 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar):
Temperatura media: 18º C
Distancia de referencia: 100 km de Cali
Biologia
Piendamo es un municipio privilegiado por sus abundantes recursos hidricos y tambien por su variedad de fauna y flora
Flora : se destaca el cafe el platano la yuca el frijol etc
Cafe: esta cobertura es principlmente a cultivos comerciales y este se puede cultivar en caturra
Deportes de piendamo
Ciclo montañismo: es un deporte muy destacado ya que se puede jugar en grupos familiares, o individuales se ha ido haciendo muy importante porqué que se entrena mucho en este municipio.
Ajedrez: es un deporte que se juega en parejas sobre un tablero con 64 escaques y cada jugador tiene 16 piezas móviles es un deporte de estrategia.
Futbol: es un deporte donde se juega con 2 equipos de 11 jugadores cada uno y con 4 árbitros que hacen cumplir las normas para que se lleve a cabo un partido sin violencia y con diversión.
Los deportistas más destacados de piendamo son:
Jecckson Salazar → ajedrez
James qulindo→ ajedrez
Leonardo Miramar→ ajedrez
Ronald Fernández→ ajedrez
Hamilton Vidal→ ajedrez
Francy hurtado→ajedrez
Jefferson rincón→ajedrez
Yurgen flor→ ajedrez
APARICION DE LA VIRGEN EN PIENDAMO
MITO O LEYENDA
El próximo 14 de mayo se cumplirán 41 años de la primera aparición de la Virgen a la niña Dorita, que en ese año (1971) cuando apenas tenía 10 años, le cambió su vida. Ella recuerda con lujo de detalles: “Que eran las 4:30 de la tarde, su hermana y ella estaban lavando una ropa cuando vieron que una inmensa luz las iluminó, ellas se asustaron mucho. Luego apareció una mujer hermosa que le dijo: Que era María, la madre de Dios”. Desde ese momento su vida ha estado rodeada de milagros.
Dorita aún no sabe por qué se le dio a ella el milagro. Lo único que sabe es que la Virgen por intermedio de ella quiso invitar a la gente a la oración, a estar con Dios.
Mensaje que se ha repetido durante 12 veces. La última aparición fue hace dos años.
La mayoría esperaba que en su debido momento ella tomara los hábitos religiosos, como su hermana, quien aunque estuvo presente el día de la aparición, asegura que no pudo ver a la Virgen; lleva 30 años ejerciendo como Carmelita Descalza, pero Dorita decidió ser docente en su mismo pueblo. Su vocación fue estudiar: es licenciada en ciencias religiosas, donde también realizó una maestría en educación especial, además, hizo un posgrado en educación religiosa y catequesis. Su vida es muy normal, comenta. En la mañana le da gracias a Dios por el nuevo día, va a la escuela y por la tarde, recibe a los fieles.
FIESTAS
Piendamo Es Un Municipio Privilegiado Por Sus Abundantes Recursos Hidricos Y Hermosos Paisajes, El Municipio Se Caracteriza Por Su Variedad De Fauna Y Flora, También Por Sus Extensos Cultivos De Café Y Las Flores Que Son La Base De La Economía De Todo Este Municipio.En Este Municipio `Podemos Encontrar Un Rió Llamado Río Piendamo Se Llama Así Debido A Este Municipio. En Este Rio Podemos Encontrar Charcos Profundos Que Hacen Posible El Nado Libre Y La Pesca.
RELIGIOSAS
Carnaval de blancos y negros
Se celebra en Piendamó los primeros días de enero. Se realizan cabalgatas, verbenas populares y la gente se pinta la cara de diferentes colores.
Fiesta de reyes
Se celebra en Piendamó los primeros días de enero. Se llevan a cabo carnavales, carrozas, comparsas, presentaciones artísticas, carnaval de blancos y negros, corrida de toros y verbenas populares.
Semana santa
Es una de las celebraciones más importantes en todo el país, muy nombrada por su festival de música religiosa. Se llevan a cabo procesiones desde el martes santo hasta el domingo de pascua.
Encuentro de música campesina
Se desarrolla en Piendamó el 1 de mayo. Se presentan diferentes grupos musicales de las veredas y de otros municipios.
Fiesta patronal de nuestra señora del rosario
Toma lugar en Piendamó el 13 de mayo. Se hace una procesión y hay quema de castillos.
Fiesta patronal san Juan bautista
Se celebra a finales de junio. Consta de procesión, misa campanal, castillos, juegos pirotécnicos y verbena popular.
Feria del café y de las flores
Se celebra en Piendamó del 4 al 7 de agosto. Consta de actividades deportivas y culturales, exposición agropecuaria, equina, canica, desfile de silleteros y comparsas.
Desfile de silleteros y exposición de silletas
Promueve la participación de la empresa floriculturera en el trabajo artesanal con flores naturales, representando silletas alusivas a la vida, la cultura y el territorio. Se realiza un desfile y una exposición durante 4 días. No tiene carácter de concurso y el desfile es acompañado por actividades culturales de apoyo que se desarrollan simultáneamente. Este desfile se desarrolla en el marco de la celebración de la feria del café y de las flores del municipio.
Se realizan del 13 al 16 de agosto. Actividades deportivas, culturales, exposición agropecuaria, equina, canina, desfile de silleteros y comparsas protagonizan estas fiestas en honor al café y las flores.
Se realiza en el centro poblado de Tunia del 25 al 28 de junio donde se programan múltiples actividades entre las que se resaltan: cabalgatas, verbenas populares, eventos deportivos, culturales y desfile de silleteros entre otros
Festiva Internacional de Danzas
Entre julio y agosto Con la participación de grupos de danzas de diferentes países del continente americano, los cuales deleitan al público con excelentes coreografías y vestuario, todo esto se realiza en la concha acústica del municipio de Piendamó
Fiestas de San Pedro y San Pablo en la Vereda Santa Elena
Del 25 al 28 de junio. Con una variada programación: Reinado del san juanero, desfile de carrosas, cabalgatas, orquestas, eventos deportivos y culturales
FUENTES: http://www.piendamo-cauca.gov.co/sitio.shtml?apc=mTxx-1-&m=v